Primero que todo, la idea de la experimentación era lograr ver como interactuan las sombras de un objeto al modificar la distancia entre este y la fuente de luz.
-Estos fueron los dos objetos:
Comencemos con el procedimiento:
-La botella fue posicionada a 128 centímetros de la fuente de luz y proyectó una sombra de 29,6 centímetros de largo y 8,2 centímetros de ancho.
-La botella fue posicionada a 128 centímetros de la fuente de luz y proyectó una sombra de 29,6 centímetros de largo y 8,2 centímetros de ancho.

-Luego situamos la botella a 33 centímetros del foco de luz y su sombra tuvo menores dimensiones como se aprecia en la imagen.
-Seguimos experimentando con las sombras pero ahora era el turno del termo. Primero fue situado a 52,2 centímetros del foco de luz proyectando así una sombra de 9,5 centímetros de largo y 10,2 centímetros de ancho.
-Mas tarde cambiamos de posición el termo y lo situamos a 128 centímetros del foco de luz. Las dimensiones de la sombra fueron las siguientes: 19 centímetros de largo y 10 de ancho.
Como pudimos observar en el experimento de las sombras, mientras mas alejamos el objeto del foco de luz mayor serán las dimensiones de su sombra proyectada (comparándola con la sombra del mismo objeto pero mas cerca del foco de luz) y esta misma también sera menos opaca respecto a la misma sombra pero que es proyectada por el mismo objeto pero mas cerca del foco de luz. Esto es lo que se puede concluir.
Felipe Illesca Ríos
Arquitectura Primer año USACH.